CRISTINA HERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Nacida en Melilla en 1977, me licencio en Filología Hispánica en el año 2000, termino el Tercer Ciclo (Doctorado) en 2002, obteniendo la Suficiencia Investigadora y el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) con mi investigación sobre erotismo y literatura "La colección La Sonrisa Vertical". Durante cinco años trabajé como profesora asociada en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Universidad de Granada). Compaginé esta labor docente con la enseñanza secundaria como profesora de Lengua Castellana y Literatura con destino definitivo en el IES Miguel Fernández de Melilla desde 2005. Actualmente estudio Antropología Social y Cultural en la UNED (Centro Asociado de Melilla) y formo parte del proyecto de investigación "Antropología de la Sexualidad".
He publicado diversos artículos sobre erotismo y literatura en revistas filológicas y culturales como las granadinas Elvira. Revista de Estudios Filológicos y Caleidoscopio, de las que fui miembro del Consejo de Redacción. Desde marzo de 2010 colaboro en el suplemento dominical del periódico El Telegrama de Melilla con diversos artículos sobre feminismo, crítica literaria, arte y medios de comunicación. Aunque con menor frecuencia, también he publicado narrativa breve y poesía en las mencionadas revistas y obtuve en noviembre de 2009 el Segundo Premio de Poesía Arte Joven con el breve poemario titulado "Hades".
Asimismo, he coordinado y dirigido distintos proyectos culturales y/o educativos, como "Lunaria. Educación para la Creatividad", "Literatura Universal: aula virtual", "Plan de Igualdad en el IES Miguel Fernández: coeducación y diversidad" y desde 2007 soy la coordinadora del Premio Internacional de Poesía y Narrativa Miguel Fernández.
Como fruto de mi dedicación a la investigación sobre lo sagrado, La Muerte Fértil. Mitos, símbolos y arquetipos de una paradoja recuperada, Bibliofilia montillana, Córdoba, 2010, es -hasta ahora- mi trabajo más ambicioso. En estos momentos, estoy preparando una antología crítica sobre las manifestaciones múltiples del Eros sagrado.
  • Algunos artículos de crítica literaria:
“El secreto de la memoria: el amor conventual en la novela Sefarad, de Antonio Muñoz Molina”, Elvira. Revista de Estudios Filológicos, nº 2, Granada, 2001, pp. 129-148.

“Borges y el erotismo: el espejo del cuerpo. El caso de Ulrica”, Elvira. Revista de Estudios Filológicos, nº 3, Granada, 2002, pp. 75-83.

“¿Y cómo eran las ligas de Madame Bovary?, de Francisco Umbral”, Elvira. Revista de Estudios Filológicos, nº 6, Granada, 2003, 157-161.

Entre Lacan y el lobo, Elvira. Revista de Estudios Filológicos, nº 7, Granada, 2003, pp. 17-28.

“Historia de O: las manos del dios vivo”, Caleidoscopio. Revista de Arte y Letras, nº 1, Granada, 2001, pp. 7-11.

“Memorias de una cantante alemana: lecturas problemáticas de la producción erótica literaria”, Caleidoscopio. Revista de Arte y Letras, nº 3, Granada, 2003, pp. 4-9.

  • Algunas ponencias:
Música y poesía para vencer a la muerte, XIV Premio Internacional de Poesía y Narrativa Miguel Fernández, mayo de 2008.
"Arquetipos femeninos en mitos y tradiciones sagradas", Semana dedicada a la Mujer en el IES Miguel Fernández, marzo de 2009.
"Divinas y monstruosas", Día Internacional contra la Violencia de Género en el IES Miguel Fernández, noviembre de 2009.
"Eros sagrado", en el curso "Discursos amorosos a través de los textos", FETE-UGT, abril de 2010.
Diversidad afectivo-sexual a través de las culturas, en institutos de Educación Secundaria de Melilla, II Semana de Diversidad afectivo-sexual en Educación, mayo de 2010.